A
AAC: Advanced Audio Coding (AAC) es una compresión lossy
estandarizada para audio digital.
B
BMP: Bit Map (mapa de bits). Formato de archivos gráficos de
Windows. Es preferible usar JPG, PNG o GIF antes que BMP, ya que usualmente los
archivos bitmap son mucho mas grandes en tamaño (bytes) que los otros formatos
mencionados.
C
CODEC: Corto para
comprimir/descomprimir, un codec es cualquier tecnología para comprimir y
descomprimir data. Codecs pueden ser implementados en software, hardware o en
la combinación de ambos.
D
DVB: Digital Video Broadcast.
Video Digital para Emisión. Formato de video digital que cumple los requisitos
para ser considerado como Difusión (Broadcast) de forma que puede ser emitido
en cualquiera de los sistemas de televisión existentes.
E
EXTENSIÓN: Cadena de caracteres
anexada al nombre de un archivo, usualmente antecedida por un punto y al final
del nombre del archivo. Son usados para que la computadora (sistema operativo)
pueda reconocer fácilmente los archivos y usar los programas asociados a sus
extensiones para abrirlos y manipularlos. Ejemplo, .DOC para Word, .XLS para
Excel, .EXE para archivos ejecutables, etc.
F
FQDN: En inglés, Fully Qualified
Domain Name. Nombre de Dominio Totalmente Calificado. Nombre completo de un
sistema y no solo el nombre del sistema. Por ejemplo, "panamacom" es
un nombre de sistema y "panamacom.com" es un FQDN.
G
GIF: Siglas del inglés Graphics
Interchange Format, es un tipo de archivo binario que contiene imágenes
comprimidas.
H
HTML:
Siglas del inglés Hypertext
Markup Language (Lenguaje de Marcado Hipertexto). Es un lenguaje para crear
documentos de hypertexto para uso en el www o intranets, por ejemplo.
I
ISO: International Standards
Organization es una red de institutos nacionales de estándares constituido por
157 países, un miembro por país, con un secretariado central en Geneva, Suiza,
en donde se coordina todo el sistema. Es el desarrollador y publicador de
Estándares Internacionales más grande del mundo.
J
JPG: Los datos de una imagen
pueden ser grabados en diferentes formatos. El jpg es, sin duda, el formato más
popular. Su gran ventaja es ser un formato comprimido, lo que le permite ocupar
poco espacio en la memoria de la cámara o ser enviado con rapidez por internet.
K
KBPS: Kilobits por segundo.
Unidad de medida que comúnmente se usa para medir la velocidad de transmisión
por una línea de telecomunicación, como la velocidad de un cable modem por
ejemplo.
L
Lossless: es un tipo de compresión que
reduce el tamaño de un archivo pero sin pérdida de calidad. Este método de
reducir el tamaño de los archivos por medio de compresión puede ser aplicado
tanto a imágenes como archivos de audio.
M
MPEG: Acrónimo del inglés Moving
Picture Experts Group. Grupo de Expertos en Imágenes en Movimiento. Sistema de
compresión de vídeo que permite la codificación digital de imágenes en
movimiento, y su extension es mpg.
O
OGG: Formato de codigo fuente
abierto, gratuito, mantenido por la fundación Xiph.Org, hecho para manejar de
forma eficiente multimedia de alta calidad (video, audio), sin temas de
patentes y licencias.
P
PDF: Portable Document Format
(Formato de Documento Portable), formato gráfico creado por la empresa Adobe el
cual reproduce cualquier tipo de documento en forma digital idéntica,
permitiendo así la distribución electrónica de los mismos a través de la red en
forma de archivos PDF. El programa gratuito Acrobat Reader, de Adobe, permite
la visualización de los PDFs.
R
ROOT: Raíz. Puede referirse al
directorio inicial de un sistema de archivos, o también al usuario que
administra un sistema Unix / Linux.
S
Short Message System, Sistema de
Mensajes Cortos, es el servicio de envío y recepción de mensajes escritos de
pequeño tamaño usualmente a través de celulares.
T
TIFF: (Formato de Archivo de
Imagen con Etiquetas) Formato gráfico utilizado para representar archivos con
el fin de ser visualizados por los programas navegadores más habituales de
forma que se requiere instalar en éstos un plugin específico.
U
UDP: Acrónimo en inglés de User Datagram
Protocol. Protocolo de Datagramas de Usuario. Protocolo dentro del TCP/IP que
convierte mensajes de datos en paquetes para su envío vía IP pero que no pide
confirmación de la validez de los paquetes enviados por la computadora emisora
(no verifica que hayan sido entregados correctamente).
W
Wav: Extensión de tipo de formato de sonido.
Tamaño variable que depende de si es de 8 o 16 bits, si es sonido estéreo o
mono, etc.
Me pareció interesante describir el nombre de algunos formatos conocidos y que utilizamos usualmente, para saber el origen de cada concepto y estar informados de lo que estamos trabajando y seguros de lo que queremos hacer al momento de guardar en un formato o convertir un archivo.
Fuente Consultada: http://www.internetglosario.com/ ..../.... http://iesmonre.educa.aragon.es/dep/mates/webtic/glosario/
Fuente Consultada: http://www.internetglosario.com/ ..../.... http://iesmonre.educa.aragon.es/dep/mates/webtic/glosario/